Este paso es de suma importancia, ya que es la única "P" que genera utilidades.
Se divide en:
COSTOS.- Es la cantidad de dinero que usas para producir.
- Variables.-Dependen de las ventas.
- Fijos.- Dependen de la existencias.
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS.-
1.- COSTOS:
Precio= Costos Totales (Costos fijos + Costos Variables) + % de Utilidad
2.- COSTOS BASADO EN LA DEMANDA.-
Este tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio, esto se puede hacer:
- Determinación del precio para atrás a partir de la demanda
Primero se calcula el precio que está dispuesta a pagarla demanda y después se estudia si con los costes que tenemos se pueden tener beneficios.
- Determinación del precio por margen en cadena.
Se calcula el precio que está dispuesto a pagar la demanda, luego el porcentaje que se llevan los distribuidores y por último el coste del producto.
3.- DESCREMADO.-
Inicia con un precio elevado y cuando ya está establecido en el mercado el precio tiende a bajar.
4.- PRECIO DE LANZAMIENTO.-
Inicia con un precio bajo y cuando el producto este adaptado el precio sube.
5.- MERCADO.-
Dependiendo el mercado meta.
Ejemplo.- Por clases sociales:
- Alta
- Media
- Baja
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO= (COSTOS FIJOS) / (PRECIO - COSTOS VARIABLES)
No hay comentarios:
Publicar un comentario