miércoles, 28 de septiembre de 2016
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
A continuación se mostrará un video que explica la investigación de mercados:
PERFIL DEL CONSUMIDOR
¿Qué es?
Existen varios entornos que nos sirven para darnos cuenta en que nos debemos basar para hacer el perfil del consumidor:
1. Factor Cultural
El conjunto de la sociedad tiene religión, idioma, medios materiales, estética, educación, instituciones sociales, modales y costumbres que comparten. De acuerdo con ello establecen su visión del mundo que define sus relaciones con otros. Las características culturales afectan las decisiones de mercadotecnia como oportunidades o amenazas.
2. Factor Economico
Para saber si una economía es buena de debe de sacar el PIB. La economía estudia la población, hogar, ingresos, inflación e infraestructura.
3. Factor Politico y Legal
![Resultado de imagen para leyes gif](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjslV-RXZX91Mdo6VzXKj5TrSbFxzJ07A58ATa-sSofyz2_y6hZdqld1GhV-J8yJBej1zpkEeLILnFIHVe6Hl2LB8huHvpL5Vgt4Icn7nJ7Oq56H7m3X_jC-PY-1IzkL_ClD802FvI8m1TW/s1600/ley.gif)
Consiste en leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión. Las leyes de protección al consumidor, las normas sanitarias, las normas ISO, las organizaciones de defensa del consumidor, mayor énfasis en la ética y la responsabilidad social de la empresa.
ARANCELES
![Resultado de imagen para aranceles](https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/41025/48d1c876-c33b-4e40-a0e6-82f9056f6bbc.jpg)
Definción: Son los impuestos que recaen sobre los bienes u objetos que son susceptibles de importación o exportación. Es impuesto por los gobiernos con el fin de, en la mayoría de los casos, fomentar el consumo y la producción interna.
Existen varios tipos de aranceles:
1. Arancel Ad Valorem
2. Arancel Especifico
Es el derecho de aduana que no guarda relación alguna con el valor de la mercancía importada, sino con su peso o volumen. Se impone un valor determinado por una unidad de cantidad determinada, así por ejemplo se cobra un arancel por kilo. Se utiliza para los bienes no divisibles en unidades cuantitativas, tan frecuentes en el comercio internacional.
3. Aranceles Mixtos
Son las tarifas arancelarias impuestas por el derecho aduanero que combinan el método ad valorem con el específico en las importaciones. Se aplica para regular las cantidades
4. Dumping
Consiste en vender en los mercados exteriores un producto a un precio inferior al de ese mismo producto en el mercado interior e incluso por debajo de su coste de producción, cuando no es posible darle salida a ese producto a un precio que le permita a su productor obtener un margen comercial razonable, o
cuando la pérdida que le produce en unos mercados la puede compensar el productor con las ganancias de otros.
cuando la pérdida que le produce en unos mercados la puede compensar el productor con las ganancias de otros.
Por ser considerado como una práctica competitiva desleal, el dumping suele estar expresamente prohibido en los tratados comerciales internacionales.
1. Esporadico.- Es una discriminación ocasional de precios provocada por la
existencia de excedentes en la producción de un mercado doméstico, por lo que
el productor, para no desequilibrar su mercado interno, y a su vez evitar los
costos financieros implícitos, desvía estos excedentes al mercado internacional
a precio por debajo de coste. Sería comparable a las ventas por liquidación.
Este tipo de dumping aumenta el bienestar potencial del país importador.
Predatorio.- Es
clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de
dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el
mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y
excluyendo así la competencia. Es decir, el dumper logra una pérdida
inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a largo plazo.
Persistente.- Práctica
continua de exportar por debajo de precios para maximizar utilidades,
aprovechando la existencia de diferencias en la elasticidad del precio de
demanda del mercado interno contra el de exportación.
sábado, 24 de septiembre de 2016
COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué es el Comercio Internacional?
Son aquellos movimientos que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados.
Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen.
Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen.
Diferencias entre Comercio Internacional y Exterior
El comercio internacional incorpora las transacciones globales de los productos. Mientras que, en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial el que establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo.
Las instituciones regulan el comercio internacional son:
1. Organización Mundial del Comercio.- Fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español.
![EmblemaOMC.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/EmblemaOMC.jpg)
- La OMC administra 160 acuerdos.
- El sistema organizado en la OMC impone a todos sus miembros la adhesión a la totalidad de sus Acuerdos, y los países no pueden optar por aceptar solamente algunos. Las ventajas que cada país obtiene, o los perjuicios que sufre, pueden compensarse en temas diferentes, y la negociación tiene que buscar un consenso general con equilibrios de extrema complejidad.
2. Banco Mundial.- Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
- Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
- Está integrado por 189 países miembros.
3. Fondo Monetario Internacional.- Es una institución internacional cuyos objetivos son:
- Fomentar la cooperación monetaria internacional;
- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria;
- Contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial;
- Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo.
- Su sede se encuentra en Washington D.C., la capital de Estados Unidos.
- En la actualidad reúne a 189 países.
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
¿Qué es la Mercadotecnia Internacional?
La mercadotecnia internacional es el conjunto de herramientas que busca tener presencia en naciones distintas a la propia, para satisfacer necesidades o deseos por medio de productos o servicios.
Diferencias entre Mercadotecnia Internacional y Mercadotecnia
- Los costos de producción y distribución.
- Mayor competencia.
- Alcance.
- Trámites (leyes y normas).
- Diferencia cultrural.
- Cambio de divisas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)