¿Qué es el Comercio Internacional?
Son aquellos movimientos que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados.
Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen.
Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen.
Diferencias entre Comercio Internacional y Exterior
El comercio internacional incorpora las transacciones globales de los productos. Mientras que, en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial el que establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo.
Las instituciones regulan el comercio internacional son:
1. Organización Mundial del Comercio.- Fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español.
![EmblemaOMC.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/EmblemaOMC.jpg)
- La OMC administra 160 acuerdos.
- El sistema organizado en la OMC impone a todos sus miembros la adhesión a la totalidad de sus Acuerdos, y los países no pueden optar por aceptar solamente algunos. Las ventajas que cada país obtiene, o los perjuicios que sufre, pueden compensarse en temas diferentes, y la negociación tiene que buscar un consenso general con equilibrios de extrema complejidad.
2. Banco Mundial.- Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
- Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
- Está integrado por 189 países miembros.
3. Fondo Monetario Internacional.- Es una institución internacional cuyos objetivos son:
- Fomentar la cooperación monetaria internacional;
- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria;
- Contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial;
- Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo.
- Su sede se encuentra en Washington D.C., la capital de Estados Unidos.
- En la actualidad reúne a 189 países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario